Coronavirus 2020: ¿Qué debo hacer para proteger mi alquiler vacacional?
- 03/11/2020
- Argentina en Pesos
Aunque la limpieza es siempre una de las mayores prioridades para los propietarios de alquiler vacacional y administradores de propiedades,…
Hay cosas con las que me cuesta mucho ser objetiva; para mí, la Patagonia es una de las regiones más lindas del mundo y alojarse con poco presupuesto es muy importante.
Ofrece una variedad de paisajes inalterados que van desde las costas del Océano Atlántico hasta la Cordillera de los Andes -para seguir del otro lado de la frontera en Chile y llegar hasta el Océano Pacífico-, conectados por una inmensidad en donde apenas hay ciudades, dejando que la naturaleza sea la protagonista.
Como la Patagonia es una región enorme en Argentina, por cuestiones prácticas en este artículo nos centraremos en la parte argentina.
La Patagonia argentina es una región súper extensa: abarca seis provincias (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego), y de sur a norte hay 2500 kilómetros. Por lo tanto, tenemos que tener en cuenta a la hora de planear el viaje que las condiciones climáticas y temporadas no son las mismas para toda la región.
Las diferencias de paisaje también son abismales: desde los bosques patagónicos y sus lagos hasta las costas en las que se acerca la ballena franca austral, pasando por glaciares, desiertos y la ciudad más austral del mundo: Ushuaia.
Al ser una región tan grande, no hay una época ideal para recorrerla y alojarse: cuándo ir dependerá de lo que vayas a buscar y del presupuesto, ya que cada estación ofrece algo distinto.
Sin dudas, el verano (diciembre a marzo) es mi favorita para alojarse, porque es verdad que no hay nieve (aunqué sí están los picos con nieves eternas en la Cordillera de los Andes), las montañas están cubiertas de vegetación, los bosques son color verde intenso, y es la mejor época para hacer trekkings y alojarse en los refugios de montaña según tu presupuesto, que son una de las joyas de la Patagonia.
Además, para viajar a dedo es ideal para alojarse ya que los días son cálidos pero no llegan a ser agobiantes.
Si pensás viajar en invierno (junio a septiembre), tenés que tener en cuenta que la Patagonia está al sur del sur, por lo tanto el clima es muy frío. Dicen que no hay mal clima sino mal equipamiento, y es verdad.
Para viajar a la Patagonia en invierno es esencial contar con buena ropa de abrigo. Si no la tenés, se puede alquilar segun tu presupuesto, pero eso ya va a sumarse a tu presupuesto de viaje. Lo mismo con respecto al alojamiento: acampar deja de ser una opción.
Si no te emocionan los deportes de nieve -que suelen ser bastante caros- y podés elegir cuándo ir, te recomiendo evitar el invierno para poder hacer un viaje placentero y con bajo presupuesto.
Otoño (marzo a julio) o primavera (septiembre a diciembre) son épocas ideales para alojarse y encontrar lo mejor de ambos mundos: hay algunas nevadas -dependiendo de la zona donde, por supuesto-, pero el frío no llega a ser tan crudo.
Si tu plan es viajar a la Patagonia argentina para avistaje de fauna, entonces te recomiendo que vayas a Península de Valdés y alojarse entre junio y octubre, que es cuando las ballenas francas australes se acercan a la costa.
Otra vez entra en juego el tamaño de la región: al tener distancias tan grandes entre ciudad y ciudad, el transporte no es para nada barato. Los trayectos en autobús son lentos y costosos los cuales afectarian el presupuesto, y los tiempos de espera suelen ser muy largos por la poca frecuencia de servicios.
Hay que tener en cuenta que si vas a recorrer tanto la Patagonia argentina como chilena, cada vez que cruces la frontera en autobús, tendrás que bajar con todo tu equipaje hasta donde se pueda alojarse (y tirar la fruta y alimentos frescos que lleves).
Es el medio de transporte elegido para quienes no cuentan con tanto tiempo, pero como los precios suelen ser bastante altos, no es la opción mochilera para un presupuesto bajo.
La opción del tren no es viable ya que en Argentina las redes ferroviarias se encuentran en desuso al no haberse realizado las inversiones necesarias para mantenerlas.
Entonces… para viajar por la Patagonia con poco presupuesto queda la opción del autostop, que es muy común en la región y en muchos casos los camioneros están deseando encontrar algún viajero en la ruta para poder hacer más ameno en viaje -y tener a alguien para que le cebe mate-.
Como viajar a dedo es tan popular, es normal que llegues a la ruta y veas más gente y lugares donde alojarse: lo importante es respetar el orden de llegada y no juntarse entre muchos ya que hará más complicado que alguien frene.
La Patagonia es una región que está llena de alojamientos familiares para poder alojarse de manera anticipada y bajo presupuesto, www.argentinaenpesos.com
“La Anónima” es la cadena de supermercados más económica en la Patagonia.
Sin dudas, la parte más visitada de la Patagonia y uno de los paisajes más espectaculares del mundo: el Glaciar Perito Moreno.
La forma más barata de visitarlo y alojarse es comprando el billete de autobús urbano para ir al Parque Nacional Los Glaciares y ahí directamente comprar la entrada (que tiene descuentos para estudiantes). Luego dentro del parque hay distintas excursiones, como la navegación por los glaciares o el trekking sobre el mismo, pero no son aptas para el presupuesto mochilero.
El Glaciar Perito Moreno cobró fama mundial por ser el único que avanza en lugar de retroceder, como hace el resto. Hay que ir para poder apreciar la inmensidad y la fuerza de la naturaleza, y no es inusual ver gente llorando de emoción al estar cara a cara con este gigante de hielo.
En mi opinión, la ciudad más linda de la Patagonia para alojarse -si no de Argentina toda-. Es la ciudad más grande de la región, y el punto obligado para hacer base si te interesa el senderismo.
Situada en las orillas del Lago Nahuel Huapi, es un paraíso con infinidad de opciones para explorarlo.
No te pierdas estos 5 destinos de Argentina que todo viajero debería conocer.
Para muchos, llegar a Ushuaia es mucho más que un simple destino: es llegar a la ciudad más austral del mundo. El sur del sur, donde realmente uno puede sentir la magia.
Si tu sueño es ir a la Antártida, entonces esta ciudad será tu gran aliada al alojarse: en sus calles suele haber carteles anunciando viajes de último minuto a una fracción del precio original. Aunque sigue siendo mucho dinero para el presupuesto, es la forma más económica de llegar al continente blanco.
Ushuaia está en la Isla de Tierra del Fuego, y para llegar por tierra tendrás que pasar por una partecita de Chile (cosas curiosas del mundo y sus rutas). Situada justo sobre el Canal Beagle, hacer una navegación por sus aguas es más que recomendable para poder ver cormoranes, lobos marinos y pingüinos.
Muchísimo menos visitada que los otros destinos mencionados por no tener las montañas de la Cordillera de los Andes, los lagos ni los glaciares, Península de Valdés es una joya para los amantes del avistaje de fauna Argentina.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la diversidad de fauna que tiene, conocido por ser el lugar de reproducción de la ballena franca austral, pero también con abundante cantidad de toninas, lobos y elefantes marinos, delfines y pingüinos, como así también ñandúes y armadillos.
Ver: 5 destinos de Argentina que todo viajero debería conocer
Por más que uno haga todo lo posible para viajar de mochilero y con poco presupuesto para alojarse, la extrema belleza de la Patagonia se la dan sus aguas. Navegar por sus mares y lagos es una experiencia que recomiendo hacer, si es que el presupuesto te lo permite. Acá te cuento mis tres excursiones favoritas y su alternativa mochilera para que puedas evaluar ambas opciones.
Si bien se puede ver la inmensidad del Glaciar Perito Moreno en Argentina desde las pasarelas del parque, navegar entre otros glaciares te permitirá entenderlo desde otra perspectiva y conocer otros rincones del parque imposibles de acceder a pie.
Alternativa de presupuesto mochilero: ver el Glaciar Perito Moreno desde el mirador del Parque Nacional Perito Moreno.
Por la ubicación geográfica en el fin del mundo, el Canal de Beagle es uno de mis rincones favoritos. Navegarlo te permitirá avistar pingüinos, cormoranes y lobos marinos en las distintas islas del canal, como también ver el “Faro Les Éclaireurs”, el cual es comúnmente confundido con el “Faro del Fin del Mundo”.
Alternativa de presupuesto mochilero: caminar por las orillas del Canal de Beagle y llegar a dedo hasta alguna de las estancias, como por ejemplo Estancia Harberton, donde es posible acampar de forma gratuita pidiendo un permiso previamente en la casa de té (solamente abierta de octubre a abril).
Hay pocos lugares en el mundo donde se puedan ver tantas ballenas juntas. La navegación desde Península Valdés es una de las excursiones más lindas para los amantes de los animales.
Alternativa de presupuesto mochilero: hacer el avistaje desde tierra en El Doradillo, que es donde las ballenas se acercan y se las llega a ver fácilmente.
Para que puedas disfrutar al máximo tu viaje, hay algunos detalles que me gustaría remarcar para que los tengas en cuenta a la hora de planificar tu presupuesto:
• Las distancias son enormes, por lo tanto es necesario contar con tiempo o centrarse solo en una región para alojarse.
• Hay muchísimos lugares donde se pueden recolectar frutos del bosque de forma gratuita. Preguntale a los locales para alojarse que te van a ayudar con mucho gusto.
• Las estaciones de servicio (gasolineras) suelen tener duchas y wifi. Si estás viajando a dedo y acampando, serán tus grandes aliadas.
• El centro de la Patagonia es desierto.
• Es necesario llevar ropa de abrigo aunque viajes en verano (de día hace calor, pero por la noche necesitarás una campera abrigada).
• Los vientos pueden llegar a ser demasiado fuertes.
Para mucha gente, el viaje por la Patagonia Argentina termina siendo uno de los mejores de sus vidas. Es una región mágica ´para alojarse, que reivindica el poder de una caminata por el bosque, de un trekking por la montaña, y de la conexión total con la naturaleza.
Y como dicen los locales: “Quien apura en la Patagonia pierde su tiempo”.
Únete a la conversación